lunes, 23 de febrero de 2015

Sistema Nacional de Innovación

Actualmente en Colombia, se presentan situaciones que son poco favorables para lograr un país solido estructuralmente y factores como la educación tienen falencias evidentes. 

Por ejemplo, se llevan más de 40 años de conflicto interno, 1 de los 5 países más corruptos, 57% de los habitantes están en condición de pobreza,... en fin. Muchas problemáticas las cuales se deben combatir de raíz para formalizar un país con desarrollo en muchos aspectos para mejorar la calidad de vida.


Causas de las bajas tasas de productividad:

Indiscutiblemente, las políticas públicas son deficientes en todos los sectores y de orden, donde además se presentan aspectos de una infraestructura pobre a lo largo del país. Luego existencia una carencia de innovación y el desarrollo se ve afectado gracias a dichas prácticas



¿Cuál es el rol de la Ciencia?

El rol de la ciencia debe ser decisivo, ya que sin esto no puede efectuarse un desarrollo científico, y congregar la mayor cantidad de conocimiento posible. A su vez, la creación de conocimiento será fundamental para el desempeño de un país en el mundo moderno.


COLCIENCIAS:


Es el ente rector en Colombia, con relación al aspecto tecnológico, científico e innovación. Formula, agrupa y selecciona proyectos y programas con respecto a dichos temas a nivel nacional.

Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCT)

Es un sistema integrado, que desarrolla y amplía a profundidad los programas de ciencia y tecnología.



Sistema Nacional de Innovación (SIN)

El SNI está vinculado a COLCIENCIAS, donde logra identificar, socializar y programar sistemas asociados a la innovación a nivel nacional.



Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCT+I)


Compuesto por: 

1. Centros de Desarrollo Tecnológico (CDT´s): 

2. Centros regionales de Productividad (CRP´s): 

3. Incubadoras de Empresas de Base Tecnológica (IEBT´s): 

4Parques tecnológicos: 

martes, 17 de febrero de 2015

¿Por qué los países en vía de desarrollo deben invertir en ciencia, tecnología e innovación?

Realmente, la inversión en educación en Colombia es un tema crítico. Qué decir de las inversiones en investigación, tecnología y desarrollo. Es desalentador observar que un país como Colombia sólo invierta el 0,18% del PIB en este ámbito, pero es la realidad. 

A partir de ello, se debe analizar que es un país en vía de desarrollo y debe invertir en este campo para ser una comunidad educada, integra y totalmente capacitada para desarrollar e innovar en todos los mercados disponibles, teniendo en cuenta que, se tiene un gran poder natural y humano para satisfacer muchas demandas solicitadas que no se han explotado actualmente. La referencia citada en el artículo con un país como Corea del Sur, es claramente un ejemplo de desarrollo, donde viene ligado el tema económico y a su vez el emprendimiento empresarial de lo que contiene cada población, donde lo único que hay en común es la cantidad de habitantes. 

En fin, ubicar a un país en vía de desarrollo con mayor capacidad de inversión ayuda a que las personas sean capaces de generar más conocimiento nuevo, mejoras que promuevan el desarrollo e incentivar la educación como modelo primario de mejoramiento tanto en empresas como en la vida de cada persona. La innovación y la tecnología deberán ser partícipes de construir una mejor calidad de vida para las personas en general donde se empleen estrategias complementarias de educación y un mayor empeño se verá impactado siempre y cuando el ser humano sepa aprovechar estas herramientas, a través de una mayor inversión económica.


El mundo es plano, después de todo.

Desde la perspectiva de la gestión tecnológica, vale la pena reflejar el concepto de globalización empresarial en la publicación de Friedman. El mundo se ha convertido en una revolución de información a partir de la gestión que ha realizado el ser humano en cuanto a la tecnología se refiere. Es inminente la preocupación de países como Estados Unidos o los pertenecientes a Europa, debido a la igualdad de oportunidades de adquisición de información, educación y de trabajo a distancia para todas las personas que habitan el planeta. Los eventos ocurridos durante los últimos años, pueden predecir lo que será el futuro... Es mundo tecnológico y la innovación va a ser un gran medio de competitividad y sostenimiento en todos los sectores. La idea, sería de que la sociedad se vea realmente beneficiada de eso y poder adquirir una mayor calidad de vida en todos los sentidos. 

Hoy en día hay cerca de 7.300.000.000 de habitantes en el mundo, por lo cual, todos tienen acceso a un mundo lleno de información, donde se puede utilizar con el fin de innovar procesos de todo tipo. La ingeniería Industrial en medio de estos movimientos tecnológicos pertenece a las áreas que pueden promover un mayor uso de ellas y sacar ventajas competitivas a la hora de implementarlos en procesos empresariales.

La visualización de la competitividad empresarial se va a evidenciar cada vez más, debido a la igualdad presentada, es decir, el mundo se ha vuelto muy plano, por tanto, las empresas tienen todo el conocimiento y herramientas a su disposición y estarán en la misma capacidad de mostrar sus habilidades potencialmente a cabalidad para mostrar eficientes resultados.


Publicado por Thomas L. Friedman. New York Times Abril 3 de 2005.

Artículo: http://www.nytimes.com/2005/04/03/magazine/03DOMINANCE.html?pagewanted=print&

lunes, 16 de febrero de 2015

Contextualización de FGT


INTRODUCCIÓN

Antes de iniciar el proceso de conocer lo relacionado a la gestión tecnológica, se deben de tener conceptos adicionales ligados al tema para lograr un entendimiento compacto en su extensión. 

ORGANIZACIÓN

Es un conjunto de elementos que interactúan entre si con respecto a un objetivo común, congregando relaciones, comunicaciones y conocimientos

GESTIÓN

Es muy común confundir el significado de términos particulares. En esta sección se puede dimensionar el concepto de administrar, gerenciar y gestionar. El primero, denota la planeación, organización, dirección, control y ejecución con respecto a los recursos. El segundo actúa con el fin de optimizar lo anterior.  Por último, gestionar abarca las funciones mencionadas de las dos anteriores y además, tiene en cuenta el uso de técnicas y herramientas en pro de una organización determinada. 


GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

Tiene la finalidad de intercambiar conocimiento desde un determinado espacio donde es generado, con destino a otro espacio en el cual se empleará


¿QUÉ ES INNOVACIÓN?

NOVEDAD + COMERCIALIZACIÓN


¿QUÉ ES LA GESTIÓN TECNOLÓGICA?

La gestión tecnológica se refiere a todos aquellos procesos y decisiones asociadas a la tecnología, con el fin de obtener beneficios dentro y fuera de la organización al estimular su mejora, utilización y retroalimentación.