martes, 17 de febrero de 2015

El mundo es plano, después de todo.

Desde la perspectiva de la gestión tecnológica, vale la pena reflejar el concepto de globalización empresarial en la publicación de Friedman. El mundo se ha convertido en una revolución de información a partir de la gestión que ha realizado el ser humano en cuanto a la tecnología se refiere. Es inminente la preocupación de países como Estados Unidos o los pertenecientes a Europa, debido a la igualdad de oportunidades de adquisición de información, educación y de trabajo a distancia para todas las personas que habitan el planeta. Los eventos ocurridos durante los últimos años, pueden predecir lo que será el futuro... Es mundo tecnológico y la innovación va a ser un gran medio de competitividad y sostenimiento en todos los sectores. La idea, sería de que la sociedad se vea realmente beneficiada de eso y poder adquirir una mayor calidad de vida en todos los sentidos. 

Hoy en día hay cerca de 7.300.000.000 de habitantes en el mundo, por lo cual, todos tienen acceso a un mundo lleno de información, donde se puede utilizar con el fin de innovar procesos de todo tipo. La ingeniería Industrial en medio de estos movimientos tecnológicos pertenece a las áreas que pueden promover un mayor uso de ellas y sacar ventajas competitivas a la hora de implementarlos en procesos empresariales.

La visualización de la competitividad empresarial se va a evidenciar cada vez más, debido a la igualdad presentada, es decir, el mundo se ha vuelto muy plano, por tanto, las empresas tienen todo el conocimiento y herramientas a su disposición y estarán en la misma capacidad de mostrar sus habilidades potencialmente a cabalidad para mostrar eficientes resultados.


Publicado por Thomas L. Friedman. New York Times Abril 3 de 2005.

Artículo: http://www.nytimes.com/2005/04/03/magazine/03DOMINANCE.html?pagewanted=print&

No hay comentarios:

Publicar un comentario